Discos viejos

lunes, 8 de diciembre de 2008

Las tres Marías cordobesas

María Eugenia Acotto, María Fernanda Juárez y María José Rojas, son tres jóvenes intérpretes de tango, radicadas en Córdoba (capital de la provincia homónima, República Argentina). No constituyen un conjunto. Cada una de ellas tiene su propia carrera profesional, que desarrolla en forma independiente, aunque en ciertas oportunidades han coincidido en algún escenario, como sucediera en el último Festival de Tango de La Falda (realizado en el mes de julio ppdo).

Además de su primer nombre -María-, tienen en común la pertenencia a una misma generación (Acotto y Juárez tienen 35 años, y Rojas, 37) y la necesidad de compatibilizar sus respectivas carreras artísticas con la maternidad, ya que las tres tienen hijos de edades similares.

María Fernanda Juárez empezó a cantar cuando cursada el colegio secundario, dedicándose por entonces a la música folklórica, aunque ya desde hace un tiempo su carrera se ha inclinado al tango, dando conciertos y grabando discos de este género. Atribuye su inclinación al tango, al paso del tiempo, a la maternidad, afirmando que hasta hace 6 años (cuando naciera su primer hijo), lo hacía "por gusto", de una manera más relajada, y sin animarse del todo. En cambio "Ahora lo vivo de otro modo, más sufrido quizá. Es muy fuerte lo que me pasa con las letras y con la música del tango", afirma. En la actualidad, alterna la música folklórica nacional con el tango. Anda por los escenarios desde los 19 años. Cantó en peñas y en grandes festivales, como el de Jesús María. Sostiene que, cuando se mete en la historia de la música ciudadana, muchas veces queda hecha pomada. "No digo que es un sufrimiendo cantar tangos, pero uno pone mucho sentimiento y pasión, tal vez porque las canciones están muy relacionadas con el corazón".

María Eugenia Acotto dio, también, sus primeros pasos en el género folklórico al que, paulatinamente, fue incorporando algunos temas de nuestra música ciudadana. Hace 10 años que se dedica, sin descanso, a la música. Comenta, con humor, que su psicólogo le dijo que a ella le iba muy bien el tango, porque le gustaba sufrir. "Empezó a aparecerme un personaje interesante, más visceral. Con el tango me animo, por ejemplo, a pegar un alarido. Quizá no es muy técnico, pero lo siento auténtico y me compenetro casi hasta el desquicio con la letra y con lo que genera la melodía". Refiere que luego de grabar un disco de folklore, junto a otro músico cordobés, comenzó a explorar nuevas posibilidades. "Ahora siento que no me quiero ir más del tango, con el que me reconcilié con mi ser solista". Desde su punto de vista, "aunque los repertorios muchas veces caen en los lugares comunes de los clásicos, hay nuevos tangos, nuevos autores y nuevos letras, y esa música ha comenzado a actualizarse a lo que pasa hoy. Son esas mismas historias universales, la mayoría dramáticas, pero en el contexto moderno".

María José Rojas, en cambio, empezó hace 10 años con el tango y no lo dejó más. Antes, había cantado en coros, fiestas familiares, etc.. Manifiesta que le encanta el tango y que lo estudia e investiga casi con obsesión. Explica que le parece mentira su gusto por este género, después de haberlo "sufrido" tanto de niña, a través de sus padres: "...el tango lo viví desde chiquita, escuchando mucho y viendo todos los programa de tango. A la larga florece". Revela que siempre se pregunta "qué estaría haciendo ese hombre, qué vivía para escribir tal cosa que podría pasarte a vos, a mí, a cualquiera; que supo decirlo en una oración y de una forma estremecedora". En cuanto al repertorio y a la necesidad de actualización del mismo, señala que considera importante una búsqueda de temas que, si bien pueden pertenecer a autores clásicos y consagrados, no son tan populares.

Las tres Marías representan muy bien a los cordobeses, en un ritmo muchas veces considerado casi un patrimonio exclusivo de la ciudad de Buenos Aires, pero que es característico de la Argtentina en su integridad y con el que se identifican todos sus habitantes.

Han logrado desarrollar una carrera artística y destacarse en un género musical particularmente machista, y hacerlo desde el interior del país. ¡Felicitaciones, María José, María Fernanda y María Eugenia! Que vuestra carrera prosiga con el mayor de los éxitos.






Basado en el reportaje realizado a María José Rojas, María Eugenia Acotto y María Fernanda Juárez en la Sección Espectáculos del diario cordobés "La Voz del Interior", por Daniel Santos, el 5/10/2008.

Las fotografías pertenecen a la misma nota, y fueron tomadas por Martín Baez.

martes, 2 de diciembre de 2008

¡Feliz Cumple, Don Osvaldo!

Osvaldo Pugliese nació el 2 de diciembre de 1905, en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina. Esa zona de la ciudad era el lugar donde convergían los más desposeídos, los expulsados de la incipiente sociedad de consumo y buena parte de la masa inmigratoria, llegada de Europa, y donde surgieron, también, los conventillos. El entorno social, cultural y temporal en el que le tocó crecer, forjó en el mismo un espíritu de solidaridad que jamás abandonó, como tampoco su adhesión al por entonces naciente Partido Comunista.
Su padre, Adolfo, era obrero del calzado e intervenía, además, como flautista aficionado en cuartetos de barrio que hacían culto del tango. Tenía dos hermanos mayores, y ambos tocaban el violín. Fue el padre quien le impartió las primeras lecciones de solfeo a Osvaldo, y aunque se inició con el violín, sólo ejecutó este instrumento por poco tiempo, ya que luego se inclinó definitivamente hacia el piano.
Después de formarse en conservatorios del barrio, se inició como profesional a los 14 años, en el Café La Chancha. Ya había compuesto el tango Recuerdo, que registró su padre, dada la minoría de edad de Osvaldo.
Su carrera musical iba en ascenso: se incorporó al cuarteto de Enrique Pollet, luego a la orquesta de Roberto Firpo, y en 1926, Pedro Maffia -el gran bandoneonista- lo llevó como pianista a su orquesta. Tres años después, junto a Elvino Vardaro, fundaron un grupo musical que hizo historia.
El golpe militar de 1930, redujo las posibilidades laborales de Pugliese, ya que era conocida su militancia partidaria.
En 1935, volvió a los grandes escenarios, convocado por otro bandoneonista, Pedro Laurenz.
En 1939 forma su primera orquesta propia. Se presentó en el nuevo Café Nacional y llegó a Radio El Mundo, la más importante de aquella época. Una hinchada, formada por los fanáticos de su estilo y por los adeptos al Partido Comunista, lo seguía fielmente.
Recién en 1943 grabó su primer disco. A su calidad de director, orquestador y selector del plantel, Pugliese agregó su calidad de excelente compositor. De su autoría son: Recuerdo, Una vez, Recién, La yumba, Malandraca, A Agustín Bardi, Negracha, Cardo y Malvón.
Pugliese nunca olvidó el consejo que, siendo muy joven, recibió de su padre: "Cuando tocás, tenés que mirar los pies de los bailarines. Si te siguen, es porque vas bien. Si no, el equivocado sos vos". Lo aplicó toda su vida. Su orquesta nació milonguera. La fuerza, las sutilezas rítmicas, la garra, no fueron premeditadas: crecieron como una necesidad que le transmitieron los bailarines. Las circunstancias ayudaron para que enseguida tomara identidad propia. El estilo Pugliese provocó una explosión de popularidad que alcanzó a todos los integrantes de la orquesta. Era el reconocimiento del público hacia quienes habían sabido interpretar sus aspiraciones, su sensibilidad.
La orquesta de Pugliese se hizo fuerte en el cordón industrial. En Avellaneda, Wilde, Lanús. Desde allí se proyectó al resto del país, primero, y a nivel internacional, más tarde.
En 1968, las cosas no iban bien para la orquesta. La modernidad (hippies, rock and roll, minifaldas), parecían alejar a la juventud de un estilo de vida que se había hecho en tango. Raleaba el trabajo y la salud no siempre acompañaba al "Maestro". Debió reestructurar su orquesta y los cambios en la misma se sucedían con frecuencia. Ya no quedaban bailarines y el tango transitaba por sendas musicales que lo alejaban cada vez más del estilo milonguero. No fue fácil para Pugliese la adaptación.
El 26 de diciembre de 1985, vivió su noche de gloria: pudo concretarse el viejo sueño de sus seguidores de que tocara en el Teatro Colón. El tango desembarcó en el legendario teatro de la mano del maestro Pugliese, ante una sala repreta de un público no muy habituado a esos lujos. La más que merecida ovación llegó, emocionada, junto a un escenario cubierto de rosas rojas y a veinte temas con sus bises.
La última actuación en la dirección de su orquesta, fue el sábado 17 de junio de 1995, en La Casa del Tango, de la que fuera presidente y fundador.
Falleció el 25 de julio de 1995. Después de ser velado en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires, su cortejo partió hasta la sede central del Partido Comunista, después pasaron por SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores) y por la Casa del Tango. Sus restos mortales descansan en el Cementerio de la Chacarita (Buenos Aires), en un sector denominado Monumento a las Personalidades. Sobre su tumba se erige una escultura del "Maestro", tocando su piano.
Osvaldo Pugliese fue un músico fenomenal. Fiel a sus convicciones estéticas; tanguero por definición y por mandato. Leal, también, a sus valores éticos. Convencido de la posibilidad de erigir un mundo más justo. Inclinado, naturalmente, hacia los más débiles, aún a costa de su propio patrimonio e, incluso, de su libertad.
Fue incondicionalmente venerado por todos los músicos que pasaron por sus orquestas, que veían en él a un maestro del arte y de la vida. Cumplió más de sesenta años de trayectoria en los escenarios.
Durante años cumplió con el rito de realizar una larga caminata matinal por Buenos Aires, en la que solía detenerse para entregarse a la conversación amena con ocasionales "amigos": los trabajadores, a los que dedicó su arte y consagró sus inclaudicables posiciones políticas.
Pugliese no necesitó hacer estilo ni fabricar vanguardia para afirmar su propia personalidad. Le bastó crear y recrear, con una originalidad que invade centenares de tangos, sin achaques, sin rebuscamiento y, sobre todo, sin ficticias incursiones por fuera del alma del género.
Hasta los 80 años tomaba clases de armonía, tocaba su piano en las tardes, ensayaba repertorio, escribía y cotejaba arreglos.






Basado en:

"Tango de colección", N° 2: Osvaldo Pugliese, Clarín, Buenos Aires, 2005, textos de Eduardo Rafael y Jorge Göttling.

"Clásicos de siempre", Revista Pronto semanal: Osvaldo Pugliese - El Maestro del Tango.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Pasó en diciembre...


1: - En 1898, nació en Rosario (Provincia de Santa Fe, Argentina), Agustín Magaldi. Intérprete. Autor. Conocido como "la voz sentimental del tango". Compuso, entre otras, Allá en el bajo, Trapo viejo, El penado 14. Realizó numerosas presentaciones radiales, teatrales, discográficas y cinematográficas. Falleció en 1938.

2: - Nació Osvaldo Pugliese, en 1905, en Villa Crespo, Buenos Aires. Entre sus composiciones mas importantes, figuran: Cardo y Malvón, Malandraca, La Yumba, La Beba, Corazoneando, Se largó el clásico, Juventud, etc. Falleció en 1994.

3: - A los 99 años, falleció en Buenos Aires, Enrique Domingo Cadícamo, en 1999. Poeta y compositor. Tangos: Al mundo le falta un tornillo, Almita herida, Tres amigos, La he visto llorar, y otros. Se decía que era el compositor preferido de Gardel. Publicó poemarios y libros varios.

4: - En 2005, falleció Angel Cárdenas. Cantante. Se destacó en la orquesta de Aníbal Troilo y formo dúo con el polaco Roberto Goyeneche.

7: - En 1914, nació en Buenos Aires, Alberto Castillo. Fue médico y un importantísimo intérprete de este género musical. Poseedor de un estilo muy particular para cantar, se lo conoció como "el cantor de los cien barrios porteños".
8: - Falleció en París, en el año 2004, José Libertella. Bandoneonista. Creador del Sexteto Mayor, con el que se encontraba de gira al momento de su muerte.

10: - Falleció, en 1953, Juan Carlos Cobián. Pianista, compositor y director. Autor de numerosos tangos: Los mareados, La casita de mis viejos, El cantor de Buenos Aires, Dolor milonguero, Niebla del Riachuelo, Rubí, Mi refugio, Salomé, Nostalgias, entre otros.

11: - Nació, en 1887, Carlos Gardel. Aún hoy se discute si era de origen uruguayo o francés; lo cierto es que se radicó en Buenos Aires cuando era muy pequeño y adoptó la ciudadanía argentina. Compositor e intérprete. Representa al "tango argentino" en el mundo. Filmó cortometrajes y películas en Hollywood. Entre otros, compuso: Mano a mano, Tomo y obligo, Melodía de arrabal, Cuando tú no estás, Cuesta abajo, Mi Buenos Aires querido, Soledad, Rubias de New York, El día que me quieras, Sus ojos se cerraron.

- En 1899, nació Julio De Caro. Violinista, director y compositor. Tiene grandes composiciones: Tierra querida, Boedo, Guardia vieja, Todo corazón, Mala junta, La rayuela, El malevo, Moulin Rouge, El mareo, Fuego, Chiclana, Olimpia, Chantecler, Al Buenos Aires que se fue, Copacabana, Calla, corazón, calla, etc. Murió en 1980.

12: - Falleció, en el año 2000, Libertad Lamarque. Reconocida cantante y actriz argentina.

13: - Nació Agustín Bardi, en 1884. Pianista y compositor. Autor de: Qué noche, El baquiano, Cabecita negra, La última cita, etc.

14: - Nació en Buenos Aires, en el año 1900, Juan D'Arienzo. Violinista, director y compositor. Algunos de sus tangos: Amarro, El Nene del Abasto, Chiruza, Paciencia, Garronero, y otros. Murió en 1976.

- En 1964, falleció Francisco Canaro. Destacado violinista, compositor y director de orquesta. Tangos: Dónde hay un mango, Tiempos viejos, Barra fuerte, Madreselva, etc. Había nacido en 1888.

19: - Falleció, en 1957, Horacio Sanguinetti. Autor. Entre sus letras, se destacan: Manos adoradas, Nada, Moneda de cobre, Princesa de fango, Viento verde, y muchas otras más.

21: - Aquiles Roggero falleció, en 1977. Violinista. . Había nacido en 1915 en la provincia de Buenos Aires. Es autor de Cromáticas y Mimí Pinsón

23: - En 1951, falleció Enrique Santos Discépolo. Emblemático autor de tangos de gran popularidad, como Alma de Bandoneón, Cambalache, Cafetín de Buenos Aires, Sin palabras, Canción desesperada, Uno, Infamia y otros. Había nacido en 1901.

- Falleció Francisco (Pancho) Lomuto, en 1950. Compositor. Pincipales tangos: El 606, La rezongona, La revoltosa, Pipiolo, Muchachita de campo, Don Juan Malevo, Nunca más (estrenado por Gardel), y muchos más.

24: - En 1916, nació Héctor Stamponi. Pianista, director, compositor y arreglador. Autor de: Qué me van a hablar de amor, El último café, Pedacito de cielo, Perdóname, Bajo un cielo de estrellas, Inquietud, Azabache, entre otros.

30: - Nació, en 1901, Pedro Noda. Intérprete. Autor, además, de: Trapo viejo, Dios te salve, m´ hijo, Allá en el bajo, La que nunca tuvo novio, Mi único tesoro, Mañana es domingo, y otros celebrados temas.

31: - En 1911, nació José María Contursi. Hijo de Pascual Contursi. Locutor y crítico cinematográfico. Fue el mayor poeta del tango. Obras: Tu nombre, Esclavo, Frío, Como aquella princesa, Evocándote, Y no puede ser, Mi tango triste, Grisell, Cada vez que me recuerdes, Cristal, etc. Sus temas tratan sobre la melancolía, la locura, la angustia, los suicidios y la desesperación amorosa.

- Nació Osvaldo Piro, en 1936. Músico y director de orquesta.