Discos viejos

sábado, 31 de enero de 2009

Pasó en febrero...


2.- * Nació en Las Piedras (Uruguay), Julio María Sosa, en el año 1926. Intérprete. En 1949 se radicó en Buenos Aires. Participó en varios grupos musicales: con Joaquín Do Reyes, Enrique Francini, Francisco Rotundo, Armando Pontier, hasta que formó su propia orquesta, con el bandoneonista Leopoldo Federico. Fue uno de los grandes y más populares cantores de tango. Se lo recuerda con el apodo de "El varón del Tango". Falleció en 1964.
3.- * En 1903, nació Angel Maffia
. Estudió bandoneón y, posteriormente, integró la orquesta de su hermano Pedro. Además de bandoneonista fue compositor. Compuso los tangos “La Madrugada” y “Sueño querido”. Falleció en octubre de 1971.
* Nació en Buenos Aires, en 1899, Manolita Poli
. Intérprete y actriz. Estrenó tangos como “Melenita de oro”, “Milonguita” y otros. Falleció en 1966.
* Nació Vicente Greco
, en 1888. Desde su niñez estudió flauta, concertina, bandoneón y guitarra. Grabó varios discos para el sello Columbia. Compuso los tangos “Ojos negros”, “La viruta”, “La milonguera”, “La paica”, “El perverso”, “La infanta”, “Saladillo”, “El estribo” y “El garrotazo”, entre otros.
5.- * Nació, en 1877, Alfredo Eusebio Gobbi, en Paysandú (Uruguay). Cantor, actor, letrista y compositor. Se trasladó a Buenos Aires en el año 1895. Algunas de sus composiciones fueron: “El uruguayo”, “El criollo argentino”, “Sin madre”, “El pretencioso”, “La mimosa” . Falleció en 1938.
10.-* En 1947, nació Ernesto Franco. Compositor y director. Formó parte de las orquestas de Elvino Vardaro, Osmar Maderna, Roberto Caló, Alfredo D'Angelis y Juan D'Arienzo. Como compositor de tangos orquestales escribió “Sacale chispas” y “Demonio”. Dirigió a “Los reyes de compás”.
11.-* Nació
Ignacio Corsini, en 1891, en Troina ( Sicilia - Italia ). Fue conocido como "El Caballero Cantor". Algunos de sus éxitos: "La canción de Amalia", "La pulpera de Santa Lucía", "Los jazmines de San Ignacio", "China de la Mazorca", "La guitarrera de San Nicolás", etc. Falleció en julio de 1967.
13.-* En 1963 falleció Felipe Valerio Donato
, violinista, director de orquesta y autor de tangos de gran fama como "A media luz", "Muchacho", "El huracán" y "T.B.C.", entre otros. Había nacido en 1897.
14.-* En 1861 nació en Buenos Aires, Ángel Gregorio Villoldo
. Fue uno de los fundamentales creadores del tango. Su talento musical lo demostró como músico (tocaba violín, guitarra y piano), pero sobre todo como compositor de tangos inmortales, como "El Choclo", "El Porteñito","El esquinazo"y "La morocha" y otros. Falleció en 1919.
* Nació en 1934, Daniel
Lomuto. Bandoneonista, arreglador y director de distintas agrupaciones, como la de Eladia Blázquez, Adolfo García Grau, Ángel Vargas, Julio Sandoval y Jorge Casal. Integró la orquesta de Leopoldo Federico. Compuso la música de los temas “Tango 05”, “Nocturna”, “Vuelve a mi lado”, “Poema de abril”, “Sentido” y “Esta locura de amor”.
15.-* En 1973, falleció Juan Carlos Marambio Catán
. Cantor. Había nacido en 1895. Realizó giras con la orquesta de Julio De Caro, participó del Trío Buenos Aires y grabó discos para los sellos Víctor y Gramophone. Compuso "Acquaforte", El monito", "Buen amigo", "Servite un amargo" , etc.
* Nació Alfredo Faustino Roldán, en 1894, en Buenos Aires. Fue el autor de los tangos "Mascotita de marfil", "Tu pálido final", "Amor y celo", "Se fue sin decir adiós", "Ojos maulas" y "Alas". También fue escritor de sainetes. Falleció en mayo de 1954.


17.- * Nació en la ciudad de Mendoza (Argentina), en 1895, Gabino Coria Peñaloza. Fue el autor de uno de los tangos mas conocidos en el mundo "Caminito". También escribió otros temas famosos como "El pañuelito", "Clavel del aire", etc. Falleció en 1975.


18.- * En 1918, nació Mariano Mores, en la ciudad de Buenos Aires. Pianista, director y compositor. Autor de: "Uno", "Sin palabras", "Cafetín de Buenos Aires", "En esta tarde gris", "Tu piel de jazmín", "Grisel", "Cada vez que me recuerdes", "Cristal", "A quién le puede importar", "Copas, amigos y besos", "La Calesita", "El Patio de la Morocha", "Cuartito Azul" y muchos otros.


19.- * En 1999, falleció Carlos Acuña. Cantante y compositor. Había nacido en Buenos Aires, en 1915. Cantó con famosas orquestas, como las de Carlos Di Sarli, Rodolfo Biagi y Mariano Mores. Luego fue de gira a España, con tanta repercusión que se radicó en dicho país.


20.- * Falleció, en 1987, Alberto Echagüe. Cantor. Participó en la Orquesta de Juan D'Arienzo, con un repertorio de tangos arrabaleros y lunfardos. Había nacido en la ciudad de Rosario, en 1909.


* En 1983, falleció Rossana Falasca. Cantante y actriz. Había nacido en Santa Fe (Argentina), en abril de 1953.


* Nació Alfredo Bevilacqua, en 1874, en la ciudad de Buenos Aires. Compositor y pianista. Entre sus obras se encuentran: "Venus", "Apolo", "Recuerdos de la Pampa", "Cabo cuarto", "Minguito", "Gran muñeca", "Brisas del Sur",etc.; la mayoría de las mismos, desaparecidas u olvidadas. Estrenó su tango "Independencia", para el centenario, en la Avenida de Mayo. Falleció en 1942.


21.- * Falleció, en el año 2002, Jorge Valdez. Cantante y autor de varios tangos. Había nacido en 1932. Se destacó en la Orquesta de Juan D'Arienzo, y luego continuó su carrera como solista.


* Nació Roberto Lambertucci, en 1921. Letrista de tangos. Escribió "Viejo farolito", "Vieja esquina", "Mi canción de ausencia", "La calle maldita", "Los diez mandamientos", "Capullito", y otros.


* En 1934, falleció Antonio De Marchi. Había nacido en Italia, en 1875. De perfil aristocrático, fue uno de los pioneros en hacer conocer el tango en la clase alta del Buenos Aires de principio de siglo.


23.- * Falleció Alberto Vila, en 1973. Cantor y actor. Había nacido en 1903, en Montevideo (Uruguay). Fue uno de los más representativos prototipos del galán-cantor en la era dorada del cine criollo, protagonizando una docena de películas, entre 1936 y 1946.
* En 1928, nació Tito Reyes. Intérprete. Luego de sus inicios como solista, fue vocalista de Roberto y Miguel Caló, de Joaquín Do Reyes y, a partir de 1963, de Aníbal Troilo. Trabajó en radio y televisión.


24.- * Falleció Roberto Rufino, en 1999. Intérprete. Había nacido en Buenos Aires en 1922. Debutó en la orquesta de Carlos Di Sarli, luego actuó con Enrique Mario Francini y Armando Pontier. A partir de 1944 continuó como solista. En 1963 participó, como vocalista, en la orquesta de Aníbal Troilo, con quien grabó distintos discos. Autor, entre otros, de: “Destino de flor”, “Manos adoradas”, “Soñemos”, “El bazar de los juguetes”, “Dejame vivir mi vida”, “Eras como la flor”.


* Nació Eduardo Arolas, en1892, en la Ciudad de Buenos Aires. Bandoneonista. Compositor de "El Marne", "Derecho Viejo", "La Cachila", y otros. Viajó a Europa, siendo aplaudido en las principales salas de Francia e imponiendo el tango como la música mas ponderada por la aristocracia. Falleció en París en 1924.


26.- * En 1918, nació en Pehuahó, provincia de Buenos Aires (Argentina), Osmar Héctor Maderna. Pianista, compositor y director de orquesta. Era profesor de piano y también interpretaba el armonio, el organo y el violín. Fue pianista e instrumentador en la Orquesta de Miguel Caló. Compuso "Fantasía", "Concierto en la luna", "Lluvia de estrellas", "Rapsodia del tango", "La noche que te fuiste" y muchos más. Falleció en 1951.


* Falleció, en 1975, Jorge Maciel. Intérprete. Había nacido en la ciudad de Buenos Aires, en 1920. En 1947 se vinculó a Alfredo Gobbi, con quien realizó sus primeras grabaciones fonográficas. En 1954 se unió a Osvaldo Pugliese, con quien permaneció hasta 1968. Colaboró, luego, con el Sexteto Tango.




Bordoneando Trío

Grupo musical dedicado a la música ciudadana, formado en Córdoba (Argentina), a comienzos del año 2004.


Esta integrado por: Román Carballo (guitarra, dirección y arreglos), Guillermo Ré (guitarra) y Alejandro Arneri (guitarrón).



El repertorio de este Trío comprende tangos, valses y milongas de grandes compositores, más algunas obras propias buscando, en todos los casos, explotar con su sonoridad las distintas posibilidades interpretativas y rítmicas que ofrece este género musical.


En sus interpretaciones se destacan los arreglos musicales (en su mayoría, de Román Carballo, y algunos, de todo el trío), que combinan el sonido natural de las guitarras con recursos netamente orquestales -como resultado de un cuidadoso estudio del género-, y los solos de sus integrantes, que proporcionan a esta agrupación una identidad propia.


Desde su formación hasta el presente, Bordoneando Trío realizó conciertos en distintos pubs e instituciones de la ciudad de Córdoba y el interior provincial; asistió como invitado a diversos programas radiales y televisivos (entre otros Canal 8, Canal 10, Canal 12, Cablevisión, Canal C, Canal 26 de Bs. As., Radio Universidad, LV 2, FM UTN, Radio Nacional Córdoba y R. N. Bs. As.); participó en el Encuentro de San Antonio de Arredondo (Córdoba); en el ciclo “Música Popular Argentina” realizado en la sala Luis de Tejeda del Teatro del Libertador General San Martín (Córdoba); en la “Expo-Tango” del XXII Festival Nacional de Tango de La Falda (2005) y en el "XI Festival Guitarras del Mundo 2005"; se presentó además en el auditorio “Carlos Ortiz” del diario La Voz del Interior, en el Espacio Cultural "Galileo", en el auditorio de la Facultad de Lenguas de la U.N.C. (Córdoba), en el Espacio Cultural Torquato Tasso (Bs. As.); y en el Festival de Tango de La Falda.
Su primer trabajo discográfico, “Tango entre cuerdas”, grabado en la ciudad de Córdoba y editado de manera independiente, contó con las participaciones de María Fernanda Juárez y Gustavo Visentín, como cantantes invitados. Este disco ha recibido excelentes comentarios de la prensa especializada y de grandes maestros como Osvaldo Piro, Aníbal Arias, Emilio Balcarce, Leopoldo Federico y Rodolfo Mederos.


Fuente: ar.geocities.com/bordoneandotrio/ (página oficial del grupo).

miércoles, 28 de enero de 2009

El día del "Polaco"



Roberto Goyeneche nació el 29 de enero de 1926, en el barrio de Saavedra, Buenos Aires, donde vivió hasta su muerte. Cursó la escuela primaria en un instituto de su barrio y, luego de capacitarse como dactilógrafo, consiguió su primer empleo, como secretario de un estudio jurídico. Su madre, María Elena Costa, era fanática de Carlos Gardel, y le transmitió, desde chico, su pasión por el tango; su tío Roberto Goyeneche, era pianista y compuso algunos tangos, como "De mi barrio", "El metejón", "Yo te perdono", "Pompas", que él interpretó años después.


Su apodo, "el Polaco", hace alusión a una referencia cariñosa, por sus ojos azules y pelo rubio, y nació en los viejos cafés de su barrio, prolongándose hasta su muerte. En la adolescencia era asiduo concurrente a un club de Saavedra, El Tábano, por donde desfilaron, en los años 40, las orquestas más conocidas del momento.


Su camino en la música comenzó en 1944, cuando se inscribió y ganó un concurso cuyo primer premio era un contrato como vocalista en la orquesta del violinista Raúl Kaplún, con la que debutó en Radio Belgrano y permaneció en dicho conjunto durante seis años.


En dicho momento, cuando Roberto Goyeneche se inició como cantor, transcurría una de las etapas más prósperas y fértiles en la historia del tango; comenzó su carrera profesional en la dorada década del 40, cuando se destacaban directores de orquesta como Di Sarli, Pugliese, D'Arienzo, Troilo, etc.. En ese período, el cantor era una figura compenetrada con la orquesta, un instrumento más, tan atento como los músicos a los requerimientos rítmicos del baile que se desarrollaba en las pistas de clubes, salones y cabarets.


En 1948 se casó con Luisa, a quien había conocido en las veladas tangueras de El Tábano cuando ella tenía catorce, y él, diecisiete años; tuvieron dos hijos: Roberto y Jorge.


Paralelamente a su desempeño en la orquesta de Kaplún, necesitó otro empleo; primero manejó un taxi y luego un colectivo. Una madrugada de 1951, mientras conducía un coche de la línea 219, cantando "Mano a mano", fue escuchado por el representante artístico de Horacio Salgán, quien lo recomendó para hacer una prueba, en la orquesta de dicho pianista, que estaba considerada como una de las más inspiradas y, a la vez, resistidas de la época. Luego de escucharlo cantar, Salgán lo contrató de inmediato y debutó en su orquesta, la misma noche de aquel primer encuentro, ejerciendo una innegable gravitación en el desarrollo del estilo del cantor. En esta agrupación fundamental, compartió como vocalista de la orquesta, con Alfredo "el Paya" Díaz, quien también influyó decisivamente en Goyeneche -ya que aquel era un intérprete experimentado- y fue él quien lo rebautizó, esta vez en la faz artística, con el sobrenombre de "Polaco".


Goyeneche dejó la orquesta de Salgán como un intérprete consumado, y en el año 1956 fue convocado por Aníbal Troilo, para integrar su orquesta; transcurrió en esta agrupación, siete años, que fueron fundamentales para su consagración definitiva. Fue el mismo Troilo quien lo alentó a lanzarse como solista, y la relación entre ambos se mantuvo mucho más allá del período que Goyeneche pasó en su conjunto, prolongándose a través de sucesivos reencuentros, y en la frecuentación del repertorio de su orquesta y en la estrecha sociedad con sus músicos, ya que grabó muchos temas con ellos.


En los años 60, y con la experiencia adquirida en las orquestas de Salgán y Troilo, comenzó la carrera de Goyeneche como solista, elaborando sus propias reglas en el canto, y construyendo un estilo que no reconoció herencias ni dejó herederos.


Grabó numerosos discos, acompañado por las orquestas de Francini - Pontier, Baffa -Berlingieri, Cabarcos, Stazo - Cupo -Monteleone, Requena, Grela, la Orquesta Típica Porteña, Roberto Pansera, Osvaldo Pugliese, Atilio Stampone, el Sexteto Tango y Astor Piazzolla, entre otras; amplió su repertorio e interpretó tangos que, con el tiempo, se constituyeron en clásicos, como "Che, bandoneón", "María" y "Garúa"; actuó frecuentemente en "El Viejo Almacén" y en "Caño 14", junto al cuarteto de Héctor Stamponi.


En 1984 participó del espectáculo "Tango Argentino", que se presentó en múltiples escenarios americanos y europeos. También, en esos años, actuó en las películas "El exilio de Gardel" y "Sur", dirigidas por Fernando "Pino" Solanas.


Roberto Goyeneche falleció en agosto de 1994, en Buenos Aires, víctima de transtornos hepáticos y respiratorios. Para muchos, con él murió el último mito viviente del tango popular argentino.


Desde una perspectiva histórica, es necesario valorar a Goyeneche como uno de los contados cantantes que consiguió escapar de la influencia gardeliana, quizás, precisamente, por su gran admiración por Gardel.


Son muchos quienes sostienen que cuando se escucha un tango cantado por "el Polaco", se siente vivir la música de Buenos Aires, con ese fraseo "casi bandoneonístico" -como lo describió Horacio Ferrer-, con esa forma tan particular de cantar "hasta los puntos y las comas" -como certeramente lo definiera Aníbal Troilo-. La esencia de su canto estaba en los tiempos, en los espacios y en el sentimiento. Fue un fabricante de climas y atmósferas, que le daba el significado justo y vida a cada palabra de los temas que interpretaba, haciéndolo con toda la pasión, la tristeza, la nostalgia y la melancolía que el tango transmite. Se decía que así lograba "entablar un pacto de complicidad con el público".


Fue un artista excepcional, que creó un estilo y un acento diferente con su intensa voz de barítono; emitía, cantando, los sentimientos de su amada ciudad, con sus cortes y sus titubeos.


Fuentes: "Tango de Colección" (Clarín), Vol. 1; "Grandes del Tango", Revista Pronto.


martes, 27 de enero de 2009

Yira, Yira.

Este tango fue incluído en dos películas. En la primera de ellas resulta sumamente interesante un diálogo, previo a la canción, mantenido entre Carlos Gardel y su autor, Enrique Santos Discépolo, en relación al contenido de la letra. Consistió en un cortometraje que fue una de las primeras filmaciones argentinas con sonido incorporado, rodada por Eduardo Morera, para los estudios de Federico Valle, en 1930, y se estrenó como "variedad sonora" el 3 de mayo de 1931 en el Cine Astral. El diálogo es el siguiente:

Gardel: "-Decime, Enrique....¿Qué has querido hacer con el tango 'Yira, yira'?"

Discépolo: "-Una canción de soledad y desesperanza...."

Gardel: "-¡Hombre!, así lo he comprendido yo."

Discépolo: " -Por eso es que lo cantás de una manera admirable."

Gardel: "-Pero, el personaje es un hombre bueno, ¿verdad?"

Discépolo: "-Sí; es un hombre que ha vivido la bella esperanza de la fraternidad durante cuarenta años. Y, de pronto, un día, a los cuarenta años se desayuna con que los hombres son unas fieras."

Discépolo relató, en una audición de LR3 -Radio Belgrano- emitida el 2 de octubre de 1947, que "Yira....Yira.... surgió tal vez como el más espontáneo, como el más mío de los tangos, aunque durante tres años me estuvo dando vueltas. Porque está inspirado en un momento de mi vida. Venía, en 1927, de una gira en la que nos había ido muy mal. Y después de trabajos, fatigas, luchas y contratiempos, regresaba a Buenos Aires sin un centavo. Me fui a vivir con mi hermano Armando a una casita de la calle Laguna. Allí surgió Yira,Yira, en medio de las dificultades diarias, de la injusticia, del esfuerzo que no rinde, de la sensación de que se nublan todos los horizontes, de que están cerrados todos los caminos. Pero en ese momento el tango no salió. No se produce en medio de un gran dolor, sino con el recuerdo de ese dolor."

Yira, Yira fue estrenado en la revista "¿Qué hacemos con el estadio?" en el Teatro Sarmiento de la ciudad de Buenos Aires, cantado por Sofía Bozán.

Constituyó (y sigue siéndolo) uno de los mayores éxitos de Discépolo.


Fuentes: "Las mejores letras de tango" de Héctor Angel Benedetti y "El diario del tango", editado por Revista Noticias, N° 25.






Cuando la suerte qu'es grela

fayando y fayando

te largue parao;

cuando estés bien en la vía,

sin rumbo, desesperao;

cuando no tengas ni fé,

ni yerba de ayer

secándose al sol;

cuando rajés los tamangos

buscando ese mango

que te haga morfar....

¡la indiferencia del mundo

-que es sordo y es mudo-

recién sentirás!


Verás que todo es mentira,

verás que nada es amor,

que al mundo nada le importa....

¡Yira!....¡Yira!....

Aunque te quiebre la vida,

aunque te muerda un dolor,

no esperes nunca una ayuda,

ni una mano ni un favor.


Cuando estén secas las pilas

de todos los timbres que vos apretás,

buscando un pecho fraterno

para morir abrazao....

Cuando te dejen tirao,

después de cinchar

lo mismo que a mí.

Cuando manyés que a tu lao

se prueban la ropa

que vas a dejar....

¡Te acordarás de este otario

que un día, cansao,

se puso a ladrar!....


Letra y música: Enrique Santos Discépolo.


lunes, 19 de enero de 2009

Adiós, Enrique!

Enrique Rodríguez Acha, nació en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires (a 60 kilómetros de la Capital Federal), el 8 de mayo de 1935.

Comenzó su carrera artística cantando jazz con la orquesta Dixieland, adoptando por entonces el nombre de Hugo Randall que, a posteriori, reemplazó por el de Enrique Dumas.

Cuando contaba con 20 años de edad, debutó en el tango en Radio Splendid, con la orquesta típica de Carlos Figari, a la que perteneció por años, actuando con dicho conjunto en distintos escenarios.
Fue, además, una presencia estelar en la vieja confitería Adlon, en dúo con Héctor Omar y, a partir del año 1958 se convirtió en uno de los pioneros en llevar el tango a la incipiente televisión argentina, donde actuó en programas como "Esquina de Tango" (con Figari, por Canal 7), "Yo te canto, Buenos Aires", y "La familia Gesa" (con Virginia Luque -también cantante de tangos-).

Alcanzó la popularidad en la década de 1960, cuando una nueva generación de voces varoniles, capitaneada por Julio Sosa, trató de rescatar al tango del embate de la llamada "nueva ola" musical y de la declinación de los locales de baile de música ciudadana.
Era un cantante que no escatimaba amplias sonrisas, de gran apostura, y parte de su fama se debía a las revistas del corazón, que cubrieron con gran detalle su noviazgo y casamiento con la conductora Colomba. La pareja tuvo tres hijos y con los años se separó, pero el cantante siguió con su estilo viril y enfático, con un fraseo que solía caer en el sentimentalismo, como era apreciable en el ciclo "Grandes valores del tango", por Canal 9, conducido por Silvio Soldán.
Su fama y su innegable prestancia lo animaron a intentar la actuación, y la primera vez que pisó un escenario teatral fue en "Aquí está la vieja ola y esta vez no viene sola", cuyas cabezas de compañía eran la recordada Olinda Bozán y Alberto Anchart. También fue convocado para la comedia musical "La muchachada del centro", con José Marrone; cantó con la orquesta de Mariano Mores y compartió escenarios con figuras como Virginia Luque, Mirtha Legrand, Susy Leiva y Néstor Fabián. Personificó a Santos Vega en la obra "La guitarra del diablo", en el Teatro General San Martín; protagonizó "El conventillo de la Paloma", de Alberto Vacarezza, junto a Pepita Muñoz y Marcos Caplán; participó del espectáculo "Aplausos", junto a Libertad Lamarque y Juan Carlos Thorry, y actuó en "Tangos en El Dante", junto al bandoneonista y compositor Aníbal Troilo. Realizó numerosas presentaciones teatrales con figuras de la talla de Héctor Gagliardi, Tito Lusiardo, Beba Bidart y la dupla Horacio Salgán-Ubaldo de Lío.
En 1966, fue convocado por Ben Molar para su producción fonográfica "14 con el Tango", en la que interpretó los temas "Bailate un tango, Ricardo" y "En qué esquina te encuentro, Buenos Aires", ambos perfectamente representativos de su estilo vocal.
Entre las innumerables giras internacionales que cumplió el artista, se recuerda su viaje a Japón con la orquesta del bandoneonista Carlos Galván, que tuvo enorme repercusión en aquel país y le retrotrajo recuerdos de la película "Viaje de una noche de verano" (1965), donde cantó junto a los tangueros nipones Ranko Fujisawa e Ikuo Abo.
Su obra discográfica es extensa. Registró alrededor de una docena de volúmenes. Entre ellos se destacan: “Dumas canta a Mores”, “El porteñísimo” e “Historiando tangos”, con Roberto Pansera (para el sello Polydor); “El que canta es mi papá” (Polydor); “Alma de bohemio”, con el Sexteto Mayor (Diapasón); “De rompe y raje”, con Osvaldo Requena (Microfón); “El firulete”, con Alberto Di Paulo (Magenta) y “Tangos con sus grandes valores”, con Luis Stazo (Diapasón).
Su estampa de varón tanguero fatigó escenarios musicales y teatrales durante más de 50 años y casi puede decirse que se despidió cantando. No fue en una milonga porteña ni en una de esas giras maratónicas que solían tener escalas en París y en Japón. Fue en el Festival de Doma y Folklore que se realiza anualmente (desde hace 44 años) en la localidad cordobesa de Jesús María, donde Enrique Dumas interpretó sus tangos favoritos por última vez.
Dumas subió al escenario José Hernández del mencionado Festival, en la madrugada del sábado 17 de enero de 2009 (en la que terminó resultando su última actuación), como primera figura del espectáculo de tango que, con la conducción de Silvio Soldán, presentó en esta edición el Festival de Jesús María, en la que se denominó "la noche del tango". El cantante interpretó, en la ocasión, “Zamba de mi esperanza” -quizá como homenaje al folklore del interior-, “El conventillo” , “Garúa”, “La última curda”, “La última copa” y “Adiós Pampa mía”.

Nadie (ni siquiera él) podía imaginar que, cuando se despidió del público de Jesús María, con una sonrisa y agradeciendo los aplausos, estaba diciendo adiós para siempre. Al día siguiente, fue el propio Silvio Soldán quien anunciara públicamente su muerte.
Fuentes: TELAM (Agencia Argentina de Noticias) -19/01/2009-, Diario "La Nación" y Diario "Pagina 12" de la misma fecha, http://www.todotango.com/, http://www.festival.org.ar/.

domingo, 18 de enero de 2009

Edmundo Rivero

Leonel Edmundo Rivero nació el 8 de junio de 1911 en el barrio bonaerense de Valentín Alsina, al sur de la Capital Federal, en una casita que el ferrocarril había levantado junto a la Estación Puente Alsina, de la que, en esos momentos, su padre Máximo A. Rivero, era el jefe. Creció en el barrio porteño de Saavedra y su adolescencia la transcurrió en barrio Belgrano. Sus padres supieron inculcar a sus hijos, desde bien pequeños, un gran amor por la música; con su padre aprendió a tocar la guitarra criolla, y desde muy joven comenzó a estudiar canto en el Conservatorio Nacional; al mismo tiempo frecuentaba centros gauchescos y tradicionalistas; contó siempre, con un apoyo fundamental para su formación musical: todos, en su familia (abuelos, padres, tíos, hermanos), eran amantes del cancionero criollo y, en especial, platense. Con este entorno, no resulta extraño que lo que primero que aprendió, haya sido el folklore de la provincia de Buenos Aires. A este ambiente se sumó un estudio disciplinado, que le otorgó a Edmundo la base formal para convertirse en un músico completo, compositor además de intérprete. Junto a sus hermanos mayores Eva y Aníbal, y siendo ya adolescente, hizo algunas presentaciones en centros nativistas; por entonces, lo suyo era el folklore.


Su primera labor importante la hizo con su hermana citada, a dúo (ella cantaba y tocaba el piano, en tanto que Edmundo tocaba la guitarra), en LR10 -Radio Cultura-. Esta emisora luego lo contrató, como guitarrista, para que formara parte del conjunto que acompañaba a las figuras que se presentaban en la radio, ya fueran cantantes de folklore, de tango o de cualquier otro género. Su relación con el tango continuaba siendo tangencial y él seguía ubicado dentro de la música criolla.


En 1935 tuvo su gran oportunidad como cantante, al ingresar a la orquesta típica del violinista José De Caro, hermano menor de Julio y Francisco; luego fue contratado por las orquesta de Julio De Caro, la de Emilio Orlando, y en 1938, la de Humberto Canaro. Su registro de bajo no era el más requerido por los directores de orquestas al buscar un estribillista, que era su función en ellas. Casi todos los directores, como los responsables artísticos de radios y compañías discográficas, se resistían ante una voz distinta.


El primero en creer en las posibilidades de Rivero fue el pianista Horacio Salgán, cuando en 1944 lo llamó para integrar su orquesta, en la que permaneció hasta 1947. No quedaron registros de esta época, pues los empresarios discográficos dieron la espalda a la avanzada concepción del tango de Salgán y al registro inusual de la voz de Rivero. Sólo LR1 -Radio El Mundo- terminó aceptándolos, gracias a la presentación de un disco de prueba, pero los discos comerciales nunca llegaron en esos años.


En 1947, la orquesta de Anibal Troilo se encontraba en uno de sus mejores momentos; a las instrumentaciones de alta creatividad debía sumarse lo seductor de las voces elegidas para los estribillos. En esos momentos, los hacían Alberto Marino y Floreal Ruiz; pero en a comienzos del año 1947, el primero de ellos se retiró de la agrupación, para seguir su carrera como solista, y Troilo debió buscar otro cantor para reemplazarlo, recayendo su elección en Rivero, cuya voz no sólo le pareció muy interesante, sino que también le vio amplias posibilidades para encajar en su repertorio.


Cabe aclarar que en la década del '40, el puesto más inestable en las grandes orquestas, fue el del cantor, pues como consecuencia del éxito, los cantores de las orquestas crecían en popularidad y se independizaban.


El 29 de abril de 1947, la orquesta de Troilo hizo su primera grabación con Edmundo Rivero; sólo o a dúo con Floreal Ruiz, tuvo la oportunidad de lucirse con tangos y milongas. A partir de octubre de ese año, Troilo derivó a Rivero el repertorio de Homero Manzi, quedando identificado con su interpretación de "Tapera", "Una lágrima tuya" y, sobre todo, "Sur" y "El último organito". Para muchos, la atmósfera lograda por Rivero en estos últimos dos tangos, nunca más fue alcanzada por cantor alguno.


Cuando venció su contrato con Troilo, en 1950, éste quiso renovarlo, pero Rivero tenía otros planes e inició su carrera como solista. Firmó un contrato con LR3 -Radio Belgrano- y un compromiso para grabar discos en RCA Víctor; en 1954 se trasladó al sello TK; en sus discos fue acompañado, alternativamente, por un quinteto de guitarras y por la orquesta de Víctor Buchino. En 1956 grabó con Troilo, como cantor invitado, para dos temas: "La última curda" y la nueva versión de "Sur", y al año siguiente grabó junto con Salgán, tras largo tiempo de haber luchado ambos para ser aceptados. A posteriori, en 1962 y en 1970, volvió a cantar con Salgán para dos "long-plays". La profesión les ofreció la revancha, ya consagrados los dos, de poder grabar juntos.


Recorrió el país, actuó en Europa, en Japón, en Nueva York. Intervino en películas como "El cielo en las manos " (1949), "Al compás de tu mentira" (1951), "Pelota de cuero" y otras.


En 1965 resultó elegido para interpretar las poesías de Jorge Luis Borges que fueron musicalizadas por Piazzolla. El trabajo se plasmó en el disco "El tango", y sobre el mismo se montó un espectáculo que se presentó en todo el país y en la República Oriental del Uruguay.


En 1969 inauguró El viejo almacén, una antigua casona ubicada en Independencia y Balcarce; algo más que un café de tango; un refugio que le abrió las puertas al tango cuando eran tiempos de una nueva ola que se las cerraba. Todos los grandes de la música nacional pasaron por su escenario, que tenía, lógicamente, la presencia y actuación diaria de su dueño. A sus mesas se sentaron Borges, Sábato, Fangio, Leloir (premio Nobel), Serrat (gran admirador de Rivero) y hasta los Reyes de España, en 1978, ocasión en la que Juan Carlos de Borbón le pidió a Rivero que cantase "Cambalache".


Su voz grave abrió una variante renovadora y el camino a bajos y a barítonos con tendencia a bajos; fue un giro en los anales de la música de Buenos Aires, tradicionalmente cultivada por tenores o barítonos brillantes. Su repertorio transitó por igual los tangos de corte romántico o dramáticos, también los canyengues, como"Pobre piba" y "El chamuyo". Recurrió como nadie al cancionero lunfardo, que dominaba a la perfección. No se conformó con ser intérprete; lo estudió como lo que es: lenguaje popular. Redescubrió a Celedonio Flores, Felipe Fernandez, Carlos De La Púa y José Pagano. Incorporó a otros nuevos, como Luis Alposta, Eduardo Giorlandini, Juan B. Devoto, Mario Cecere, Juan Nervi, etc.. Compuso la música para que pudieran ser cantados clásicos como "Amablemente", "Biaba", "La toalla mojada", "Desde la cana".


Fue mucho más que un cantante de tango; fue el propulsor del intérprete que no deja librado al azar nada que le competa, que pone su acento en el estudio sistematizado de las letras que elige y se preocupa por transferir al auditorio la global intención autoral, paladear cada metáfora, disfrutar de algunos mensajes cifrados que, a veces, envuelven una obra. A Rivero se le creía cuando cantaba. Puso especial devoción para interpretar obras de corte lunfardo, que expresó con mesura y buen gusto, siendo un entendido en el tema, y estaba incorporado como miembro de la Academia Porteña de Lunfardo.

Escribió dos libros: "Una luz de almacén", que subtituló 'El lunfardo y yo', y "Las voces, Gardel y el canto". La edad no le puso límites a su voz. Profesional al máximo, vivió de noche, pero se cuidó de día, lo que le permitió cantar hasta el final, cuando por problemas cardíacos, debió ser internado en el Sanatorio Güemes de la Capital Federal, en la Navidad de 1985, falleciendo el 18 de enero de 1986, a los 74 años de edad.-



Fuentes: Clarín, "Tango de Colección", volumen 12; Revista "Pronto", colección Grandes del Tango.















Edmundo Rivero interpretando el tango "Sur" (de Aníbal Troilo y Homero Manzi), en un antiguo programa televisivo argentino, conducido por Antonio Carrizo.

miércoles, 14 de enero de 2009

Recordando a D'Arienzo.

Juan D'Arienzo nació el 14 de diciembre de 1900, en Buenos Aires, en el seno de una modesta familia italiana. Decidió ser músico y eligió el violín. Su debut profesional se produjo en 1911, en el Teatro Guignol, en el Jardín Zoológico, integrando un trío infantil, junto con Angel D'Agostino al piano (otro personaje que se haría popular) y Ennio Bolognini en el cello (uno de los más prestigiosos músicos argentinos, luego dedicado a la música clásica).

Su historia personal se desarrolló en escenarios que sirven de referentes para dibujar Buenos Aires, en medio del misterio con el que nacía el tango.


Tocó en cines, en la era del cine mudo; luego le llegó el turno a su actuación en los cabarets, y antes de cumplir 25 años ya había pasado por los más importantes de entonces. Solía recordar como una "época linda" aquella en la que, siendo un joven violinista tocaba en las llamadas "casas de baile", reductos severos dedicados a todo tipo de menesteres, donde solían reunirse, en aventuras clandestinas, integrantes de la clase alta.

Fue, también, un exitoso compositor de algunas melodías pegadizas, como "Paciencia", "El vino triste", "Bien pulenta", "Si la llegaran a ver", "Bailate un tango, Ricardo".


Amigo de Carlos Gardel, de Enrique Santos Discépolo, de Tania. Tenía devoción por las carreras de caballos y presenció el debut del mítico pura sangre Lunático, propiedad del Zorzal, montado por Leguizamo.


Se le conoció una fobia: la de los vuelos. Jamás subió a un avión y descartó millonarios ofrecimientos de giras para quedarse en tierra firme. Recordaba que Gardel le había hablado, en una ocasión, del presentimiento de su muerte en el marco de los frecuentes vuelos que debía realizar. Después de la catástrofe de Medellín su trauma se agudizó.


Se consideró siempre un sentimental, un agradecido a la adhesión incondicional de los tangueros, sobre todo de los bailarines. Hasta sus últimos tiempos lucía flaco, esbelto, con una pícara sonrisa que le adornaba su rostro, peinado a la gomina.


Mantuvo su notoriedad intacta con su presencia en la incipiente televisión, medio de difusión que resaltó su labor hasta su muerte, y desplegó en este medio, sus dotes de showman. Adoptaba una pose directriz con ademán severo, reconcentrado, con dedos rígidos que parecían obviar las partituras, encorvado, siguiendo los ademanes del cantor de turno. A la vez, planteando, de ese modo, un diálogo mudo, sin palabras, como si también el tango -en el más puro estilo D'Arienzo- fuera alegría y divertimento.


Tuvo montañas de seguidores y admiradores, entre los que se contaba Bing Crosby. Su versión de "La cumparsita", a lo largo de 36 reediciones, vendió 18 millones de placas, en una Argentina de 20 millones de habitantes.


El secreto de D'Arienzo residía en la alegría. Desmitificó el tango triste, y su música no lo es; tampoco es sentimental o profunda; contagia la alegría del baile.


Dueño de una vitalidad contagiosa, decía que una orquesta debía tener vida, y se esmeraba en contagiarles a sus músicos fuerza y carácter.


Le gustaba definirse como un gran optimista, como un tipo alegre, amigo de sus amigos, y se jactaba de que Juan Domingo Perón fuera uno de ellos. El juego fue su gran pasión; cuando se cansó de perder fortunas en las carreras de caballos, se dedicó a la ruleta.


El tango, como género, tuvo un duro traspié tras la muerte de Gardel; en esa circunstancia, apareció en la escena de la todavía incipiente radiofonía, una orquesta distinta, comandada por un violinista con alguna trayectoria: Juan D'Arienzo. Sorprendió gratamente al público con una marcación dura, acentuada uniformemente en cuatro tiempos para cada compás, con el aditamento de nerviosos "rellenos" de piano en las pausas de las melodías. Tal estilo musical hizo que se lo bautizara "El rey del compás". Así, produjo una revolución que devolvió el protagonismo del baile, al género. Recicló la velocidad de tangos primitivos, algunos de ellos, bellísimos y abandonados, a los que dio vitalidad y sentido popular. Abandonó el violín por la batuta y enfatizó ese estilo nervioso y agresivo que deslumbró a las nuevas generaciones, obligando a otros músicos a ejecuciones en tiempos más acotados, de tipo milonguero.


Juan D'Arienzo murió el 14 de enero de 1976.







(Extraído de "Tango de colección", volumen 14, Clarín).

martes, 13 de enero de 2009

Sábato y "la argentinidad del tango"


"Los millones de inmigrantes que se precipitaron sobre este país en menos de cien años, no sólo engendraron dos atributos del nuevo argentino, que son el resentimiento y la tristeza, sino que prepararon el advenimiento del fenómeno más original del Plata: el tango. Este baile ha sido sucesivamente reprobado, ensalzado, satirizado y analizado, pero Enrique Santos Discépolo, su creador máximo, da lo que yo creo la definición más entrañable y exacta: Es un pensamiento triste que se baila.

Carlos Ibarguren afirma que el tango no es argentino, que es simplemente un producto híbrido del arrabal porteño. Esta afirmación no define correctamente al tango, pero lo define bien a Carlos Ibarguren. Es claro: tan doloroso fue para el gringo soportar el rencor del criollo como para éste ver a su patria invadida por gente extraña, entrando a saco en su territorio y haciendo a menudo lo que André Gide dice que la gente hace en los hoteles: limpiándose los zapatos con las cortinas.

Pero los sentimientos genuinos no son una garantía de razonamientos genuinos sino, más bien, un motivo de cuarentena; un marido engañado no es la persona en mejores condiciones para juzgar los méritos del amante de su mujer. Cuando Ibarguren sostiene que el tango no es argentino y sí, un mero producto del mestizaje, está diciendo una considerable parte de verdad, pero está deformando el resto de la pasión que lo perturba. Porque si es cierto que el tango es un producto del hibridaje, es falso que no sea argentino, ya que para bien o para mal, no hay pueblos platónicamente puros, y la Argentina de hoy es el resultado -muchas veces calamitoso, es verdad- de sucesivas invasiones, empezando por la que llevó a cabo la familia de Carlos Ibarguren a quien, qué duda cabe, los Cafulcurá deben mirar como a un intruso y cuyas opiniones deben considerar como típicas de un pampeano improvisado.

Negar la argentinidad del tango, es un acto tan patéticamente suicida como negar la existencia de Buenos Aires. La tesis autista de Ibarguren aboliría de un saque al puerto de nuestra Capital, sus rascacielos, la industria nacional, sus toros de raza y su poderío cerealista. Tampoco habría gobierno, ya que nuestros presidentes y gobernadores tienen la inclinación a ser meros hijos de italianos o vascos o productos tan híbridos como el propio tango. Pero qué digo: ni siquiera el nacionalismo soportaría la hecatombre pues habría que sacrificar a los Scalabrini y los Mosconi.".

Párrafo extraído del libro "Tango, discusión y clave" de Ernesto Sábato, que fuera publicado por el mismo escritor en el volumen 3 de "el Diario del TANGO", suplemento anexo a la edición 1008 de la Revista Noticias.








Algunos datos de importancia:
Ernesto Sábato: Reconocido escritos argentino, nadido en la, provincia de Buenos Aires, en 1911. Hizo su doctorado en física y cursos de filosofía en la Universidad de La Plata. Trabajó luego en el Laboratorio Curie, en París, y abandonó definitivamente la ciencia en 1945 para dedicarse exclusivamente a la literatura. Ha escrito varios libros de ensayos sobre el hombre en la crisis de nuestro tiempo y sobre el sentido de la actividad literaria -El escritor y sus fantasmas (1963), Apologías y rechazos (1979)-, y tres novelas: El túnel (1948), Sobre héroes y tumbas (1961), y Abbadón el exterminador (1974). (Fuente: http://www.literatura.org/).
Tango, discusión y clave: Ensayo publicado por Sábato en el año 1963. Editorial Losada.
Carlos Ibarguren: Escritor, historiador y jurisconsulto argentino (1877-1956), interesado por el estudio y la práctica de todas las disciplinas humanísticas; cursó estudios superiores de Derecho, pero se especializó también en la investigación histórica del pasado argentino. En su faceta de escritor, Carlos Ibarguren cultivó el género ensayístico, ocupándose de la recuperación y el estudio del pasado reciente de su pueblo.
André Gide: Escritor francés (1869-1951).

Cafulcurá: Cacique araucano. Líder de uno de los pueblos que habitaron originariamente este país, que resistió la conquista de sus tierras, en la pampa argentina, por los "blancos".



lunes, 12 de enero de 2009

Leopoldo Federico

Leopoldo Federico nació el 12 de enero de 1927, en Buenos Aires. Es bandoneonista, director, arreglador y compositor. Entre niño y adolescente comenzó a estudiar el bandoneón; aprendió armonía con el profesor Felix Lipesker y con el reconocido bandoneonista Carlos Marcucci.
Debutó en 1944, cuando contaba con diecisiete años de edad, como bandoneonista, en la orquesta de Adamo-Flores, en el escenario del legendario "Tabarís". A partir de allí, fue requerido por las principales formaciones musicales de aquellos años, participando en las orquestas de Alfredo Gobbi, Emilio Balcarse, Osmar Maderna, Juan Carlos Cobián, Víctor D´Armario, Miguel Caló, Héctor Stamponi y Mariano Mores.
En 1953, luego de separase de la orquesta de Horacio Salgán, formó su propia agrupación junto al pianista Atilio Stampone.
Con menos de treinta años, afrontó nuevos desafíos.En 1955 fue convocado por Astor Piazzolla para reemplazar a Roberto Pansera en uno de los conjuntos mas revolucionarios de la historia del tango: el Octeto Buenos Aires, con el que dejó versiones antologicas junto al creador de Adios Nonino.
Hacia fines de la década de 1950 comenzó a grabar con su propia orquesta, y su destino grandioso lo vinculó con el cantor que sería el más grande éxito de la historia del tango reciente: Julio Sosa, a quien acompañó con su orquesta hasta la trágica muerte de Sosa en un accidente automovilistico, en 1964.
Tras ello, decidió formar parte del Cuarteto San Telmo. Tiempo después, formó un dúo con el guitarrista del cuarteto, Roberto Grela, y luego al sumarse Osvaldo Berlingieri, armaron un trío.
Durante su trayectoria como artista, realizó giras por Japón y Europa. Tocó a cuatro bandoneones con Piazzolla, Antonio Ríos y Rodolfo Mederos.

Su obra autoral es magnífica: "Danzarín", "El Marne", "Decarísimo", "Taconeando", "De vuelta al bulín", "Amurado", "Bandola zurdo" o "Capricho otoñal", "Cabulero" (que Piazzolla rebautizó "Neotango"), "Sentimental y canyengue" (grabado por las orquestas de Horacio Salgán y Osvaldo Pugliese), "Pájaro cantor", "Retrato de Julio Ahumada", "Milonguero de hoy", "A Héctor María Artola", "Minguito Tinguitella" (con Roberto Grela), "El Polaco", "Preludio nochero", "Alma de tango", "Siempre Buenos Aires", "Diagonal gris", "Cautivante", "Lo que no me hablaron de vos", "Calentísima", entre otros.

Respecto a su extensa y rica trayectoria, cabe mencionar que Leopoldo Federico ha hecho infinidad de giras con su orquesta y participó de una de las formaciones del mítico Quinteto Real, con Horacio Salgán.
Su vida y su carrera tentaron al director argentino Cristian Pauls, que en el año 2002 realizó el documental "Por la vuelta", basado en la cotidianeidad del bandoneonista, recorriendo viejas fotografías, partituras y libros ajados,para armar una trayectoria imbricada con el tango, aunque sin apelar a la nostalgia ni caer en el sentimentalismo. El relato se centró en el año 1997, cuando el Maestro padeció una grave enfermedad, y avanza y retrocede en busca de nombres y arpegios, que resumen una parte grande de nuestra música ciudadana.

Su intensa labor como orquestador y arreglador se ve reflejada en centenares de grabaciones junto a los cantantes más prestigiosos como Héctor Mauré, Alberto Podestá, Gloria Díaz, Edmundo Rivero, etc. Como compositor, cuenta con numerosas obras instrumentales. Se ha presentado en importantes programas en todos los canales de televisión del país. Sus grabaciones están editadas en las siguientes compañías: Music Hall, Sony Music, BMG y Polygram.

A fines de 2005, el talentoso Gustavo Santaolalla le dio vida a un proyecto llamado ‘Café de los Maestros’, para el cual fue convocado, entre otros grandes del tango. En abril de 2006, el álbum ‘Café de los Maestros’ recibió el premio al ‘Mejor Álbum Grupo u Orquesta de Tango’ y fue elegido como la ‘Producción del Año’ en la entrega de ‘Premios Gardel a la Música 2006’.

La maestría de Leopoldo Federico es única dentro de los bandoneonistas vivos de la historia del tango. Sintetiza en su trayectoria artística casi todas la corrientes tradicionales y evolucionistas de este género. Su fraseo, su manera de interpretar, conmueven más allá de su consagrado virtuosismo con el instrumento. El Maestro ha alcanzado cumbres interpretativas como pocos. Es sinónimo del mejor y más evolucionado tango, que nunca olvida las raíces. Como intérprete, puede ser considerado por estos días, como uno de los grandes maestros de la historia del tango.
A los 82 años, Leopoldo Federico es una figura entrañable de la música de Buenos Aires. Continúa presentándose con su orquesta, en la que se desempeñan como solistas tanto cantantes consagrados como jóvenes y nuevos talentos del tango. Se desempeña, además, como presidente de la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI), en el período 2008-2012.




Orquesta del maestro Leopoldo Federico en el Obelisco (Buenos Aires), el 31/12/2008, interpretando "Sueño de tango".


Fuentes: www.elportaldeltango.com; www.lastfm.es; "Oportuno retrato de Leopoldo" (Adolfo C. Martínez, publicada en la sección de Noticias de Espectáculos del Diario La Nación (Argentina), el Jueves 5 de junio de 2003; http://www.aadi.org.ar/.

domingo, 4 de enero de 2009

Sur

SUR es una película realizada en la Argentina, en 1988, en la que abunda el tango.
Participa en la misma, un emblemático cantante de tangos de Buenos Aires, Roberto "El Polaco" Goyeneche, quien interpreta, entre otros, "Naranjo en Flor", que es el tema que he seleccionado para compartir en este espacio.
Naranjo en Flor data de 1944 . La letra es de Homero Expósito y la música fue compuesta por su hermano Virgilio.
Espero que les guste.






Algunos datos de la película:
1988/ Color/ 118' minutos. COPROD. ARGENTINO-FRANCESA: "Cinesur" (70%) y Pacific 30% (París) / PRODUCTORES: F. Solanas- Envar el Kadri (CINESUR) y Pierre Novat (Pacific) / Distribuida en París en 1988 por BAC FILMS / Rodada en Buenos Aires / laboratorio: CINECOLOR (Buenos Aires) / GUIÓN Y DIRECCIÓN: F. Solanas.
INTERPRETES: Miguel Ángel Solá, Phillippe Leotard, Susu Pecoraro, Ulises Dumont, Nathan Pinzón y Roberto Goyeneche/.
EQUIPO TECNICO: Fotografía: Félix Monti/ Cámara: Aldo Lobotrico / Escenografía y Arte: Fernando Solanas / Música: ASTOR Piazzolla/ Tangos de Aníbal Troilo, Mariano Mores y Homero Expósito cantados por Roberto Goyeneche/
PREMIOS:
45º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CANNES -l988- : PALMA A LA MEJOR DIRECCION.
FESTIVAL DE LA HABANA, GRAN PREMIO CORAL AL MEJOR FILM; 1° PREMIO AL MEJOR FILM DE FICCION; PREMIO A LA MEJOR FOTOGRAFIA de Félix Monti; PREMIO A LAMEJOR MÚSICA: Astor Piazzolla; Aníbal Troilo; Premio de la Union de Escritores y Artistas de Cine y Television de Cuba (UNEAC)
ESTIVAL INTERNACIONAL DE HAUGESEUND - NORUEGA 1988- PREMIO AL MEJOR FILM
Me pareció interesante la carta que su productor, guionista y director, Fernando Pino Solanas, dirige al potencial público de su película, que permite comprender la esencia de este film: "Quiero decirles que Sur nos cuenta una historia de amor. Es el amor de la pareja y es también una historia de amor por un país.Es la historia de un regreso.Sur nos recuerda aquellos argentinos que en la película he llamado los de 'la mesa de los sueños'. De ellos aprendí. A ellos les agradezco. Ellos, más allá de sus convicciones políticas, nos dejaron como herencia una obra y un compromiso. Fueron los que quisieron realizar 'La utopía de los hombres libres del Sur'. Ese fue el sueño de los sueños. Ojalá lo siga siendo.Sur nos habla del reencuentro y de la amistad. Es el triunfo de la vida sobre la muerte, del amor sobre el rencor, de la libertad sobre la opresión, del deseo sobre el temor.Por eso es la historia de un regreso.También quiero decirles que Sur, es un homenaje a todos los que, como mi personaje tartamudo, supieron decir NO.Fueron los que mantuvieron la dignidad. Ellos dijeron no a la injusticia, a la opresión, a la entrega del país.Por último quiero decirles que Sur, película enteramente realizada en el país, es el esfuerzo de decenas de técnicos y artistas por un cine más auténtico, más imaginativo, más riguroso y poético. Un cine que busca recuperar ese público que en otras épocas llenó nuestras salas. Como en circunstancias anteriores, esta obra es parte del compromiso por afianzar identidades culturales. Sur fue hecha con el corazón y ahora les pertenece".
Extraído de la página http://www.pinosolanas.com/.

sábado, 3 de enero de 2009

Pasó en enero...



2.- *Falleció Froilán Francisco Gorrindo, en 1963. Había nacido en Quilmes, Buenos Aires, en 1908. Compuso: "Paciencia", "La bruja", "Mala suerte", "Perdón de muerta", "Las cuarenta", entre otros tangos.


3.- *Nació, en 1936, Raúl Miguel Garello. Músico, autor y director de orquesta. Durante mucho tiempo, acompañó con su orquesta al "Polaco" Roberto Goyeneche. Dirige la Orquesta del Tango de Buenos Aires.


4.- *En el año 2002, falleció en Salsipuedes, Provincia de Córdoba (Argentina), Ada Falcón. Había nacido en Buenos Aires, en 1905. Se inició en la música cuando tenía 11 años, en una compañía infantil. En 1919 debutó en el cine mudo. En 1925 grabó varios tangos para el sello Victor y luego para Odeón. Hizo presentaciones y cimentó una excelente carrera, alcanzando una gran popularidad y una vida suntuosa. A partir de 1942, y por razones que se ignoran a ciencia cierta, se alejó del mundo del espectáculo y optó por una vida despojada, mudándose a Salsipuedes (localidad enclavada en las Sierras Chicas cordobesas).


6.- *En 1922, nació Roberto Rufino, en Buenos Aires. Cantante. Creador de obras como “Destino de flor”, “Manos adoradas”, “Soñemos”, “El bazar de los juguetes”, “Dejame vivir mi vida” y “Eras como la flor”. El éxito de Roberto Rufino continuó hasta los últimos momentos de su vida. En 1997 fue declarado "ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires" y en 1998 "ciudadano ilustre de cultura Nacional". Falleció en Febrero de 1999.


*Nació en 1930, Omar Murtagh, en Rosario, provincia de Santa Fé (Argentina). Contrabajista. Se inició con un conjunto en su ciudad natal y a partir de 1953 se radicó en Buenos Aires, participando en distintas orquestas. En 1965 se unió al Quinteto Real y a posteriori inegró el Sexteto Mayor. Finalmente participó en la Orquesta de Tango de Buenos Aires por más de diez años.


7.- *En 1903, nació Carlos Di Sarli. Pianista, director y compositor. Entre sus tangos, se destacan: "Loco lindo", "Otra vez carnaval", "No me preguntes por qué", "Chiquetera", "Verdemar", "Al pan, pan, y al vino, vino", "Cayorda", "Así era mi novia", "Nido gaucho", "Bien Frappé", "Corazón", "Whisky", "Porteño y bailarín", "La capilla blanca", "En un beso la vida", "Juan porteño".


12.- *Falleció, en 1960, Carlos Di Sarli.


*En 1927, nació Leopoldo Federico. Bandoneonista, director, compositor y arreglador. Ha dejado obras como "Lo que no me hablaron de vos", "Que me juzgue Dios", "Cabulero", "Tango al cielo", "Cautivante", "Calentísima" y el vals "Distancia". Integró las principales orquestas de tango, y en 1953 formó su propio conjunto, con el pianista Atilio Stampone.


14.- *Nació Enrique Mario Francini, en 1916. Violinista, director y arreglador. Luego de comenzar participando en un par de reconocidas orquestas de la época, formó, en 1945, el dúo Francini-Pontier, junto a Armando Pontier. Posteriormente, se integró al Octeto Buenos Aires. Compuso: “Inquietud”, “Mañana iré temprano”, “Junto a tu corazón”, “Me lo dice el corazón”, “La canción inolvidable”, “Lluvia de abril”, y otros. Falleció en agosto de 1978.


*En 1976, falleció Juan D'Arienzo. Había nacido en Buenos Aires en el año 1900. Director y compositor. Compuso tangos de gran popularidad: ¨Paciencia¨, ¨Garronero¨, ¨El vino triste¨ (Manuel Romero), ¨Chirusa¨ (letra de Nolo López), ¨No nos veremos nunca¨, etc. Creó una modalidad interpretativa que perdurará como la forma característica de un estilo.


15.- *En 1970, falleció Azucena Maizani. Había nacido en 1902. Cancionista y compositora. Entre otros, compuso: "La canción de Buenos Aires", "Pero yo sé", "Aguas tristes", "En esta soledad", "Volvé, negro" . También actuó en varias películas de la época.


18.- *Falleció, en 1986, Edmundo Rivero. Cantor, guitarrista y compositor. Había nacido en 1911. Fundó "El Viejo Almacén" en la esquina de Balcarce e Independencia. Integró distintas orquestas, como guitarrista y como cantor. Su popularidad fue creciendo hasta transformarse en un cantante reconocido e importante, y se lanzó entonces como solista, grabando varios discos.


25.- *Falleció en Buenos Aires, en 1938, Alfredo Eusebio Gobbi. Había nacido en Paysandú (Uruguay), en 1877. Cantor, actor, letrista y compositor. Obras: “El uruguayo”, “El criollo argentino”, “Sin madre”, “El pretencioso”, “La mimosa”, y otros.


*En 1885, nació en Rosario, provincia de Santa Fé (Argentina), José González Castillo. Autor y periodista. Su primera obra teatral fue presentada en el Teatro Apolo en 1907 y se llamaba “Del fango”. Fue miembro de la Sociedad Argentina de Autores. Falleció en 1937. Fue el autor de los tangos “Como te quiero”, “Ya estoy de vuelta”, “Acuarelita de arrabal”, “Aquella de la cantina de la Ribera”, “Organito de la tarde” y “Griseta".


*Nació Antonio Rodio, en 1904, en Italia. Violinista. Se radicó en Argentina cuando era un niño y estudió música desde muy temprana edad. Participó en diversas orquestas. Acompañó a Carlos Gardel, Ada Falcón, Agustín Magaldi y otros intérpretes; también integró dúos y tríos. En 1940 formó su propio conjunto, con el que grabó varios discos y se presentó en radios. Falleció en 1980. Compuso los tangos “¡Angustia!”, “Cosas olvidadas”, “Y la perdí”, “Maldita” y “Mirándote a los ojos”, entre otros.


26.- *En 1974, falleció Marcos Larrosa. Violinista y compositor. Escribió los tangos: “No puede ser”, “Añoranzas”, “Escuchando tu voz”, “Nuevas esperanzas”, “Muñecas”, “Los de al lao”, etc..


28.- *En 1889, nació José Julián Martínez. Integró varias orquestas hasta que en 1917 formó su propio conjunto, con el que se presentó en cafés y obras teatrales. Algunas de sus obras fueron “Carbonadas”, “La provincianita”, “De vuelta al bulín”, "Pablo", "La torcacita", "El cencerro", “El matrero”, “Yerba mala”, “Canaro", y otras. Falleció en 1939.


29.- *En 1914, nació en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires (Argentina), Salustiano Paco "Héctor" Varela. Gran músico y autor de exitosos tangos. Se consagró como primer bandoneón de la Orquesta de Juan D'Arienzo en la que se lució por unos diez años, para luego formar su propia Orquesta. Falleció en 1987.


*Nació en 1926, en Buenos Aires, Roberto "El Polaco" Goyeneche. Cantante. Grabó con sus contemporáneos más destacados, como Horacio Salgán, Aníbal Troilo, Francini-Pontier, Baffa-Berlingieri-Cabarcos, Stazo-Cupo-Monteleone, Requena, Grela, la Orquesta Típica Porteña y Ástor Piazzolla, entre otros. Falleció en Agosto de 1994. Escuchar un tango en la voz de Roberto Goyeneche, es vivir la música de Buenos Aires, es percibir ese fraseo "casi bandoneonístico" como bien dijo Horacio Ferrer, y esa forma tan particular de cantar "hasta los puntos y las comas" como destacó Aníbal Troilo.


30.- *Nació en 1919, José Hipólito Basso, en Pergamino, Provincia de Buenos Aires (Argentina). Pianista, director y compositor. Debutó con la orquesta de Aníbal Troilo, y en 1947 formó su propio conjunto. Autor de tangos como: "Rosicler", "Me están sobrando las penas", "Amor y tango". Musicalizó "Milonga de Albornoz", "Milonga de los orientales", entre otros. Falleció en 1993.


*En 1904, nació en Buenos Aires, Francisco Alfredo Marino. Cantante, guitarrista y actor. Compuso los versos de "El Ciruja", tango que se considera lunfardesco por excelencia. Falleció en marzo de 1973.


*Falleció, en 1982, Alfredo Adolfo Attadía. Había nacido en 1914. Músico, arreglador, director y compositor. Dio impulso al tango desde los años 30. De su obra se destacan los tangos: El yacaré, Tres Esquinas y El cocherito. Identificado con Perón, grabó con la voz de Pacheco, el tango Descamisado (Helú y Maroni) y la Marcha Peronista (Piana y Maroni). En 1955 debió exilarse en Venezuela, donde falleció a los 68 años de edad.


31.- *En 1982, falleció Florindo Pedro Sassone. Violinista, compositor, director y arreglador. Con su orquesta grabó varios discos y supo formar destacados cantores. De su obra autoral se destaca el tango "Sólo un corazón".
Síntesis y adaptación de las efemérides de "El Portal del Tango".