Discos viejos

jueves, 23 de octubre de 2008

Homero Manzi

Homero Nicolás Manzione nació en el pueblo de Añatuya, provincia de Santiago del Estero, el 1 de noviembre de 1907. Fue el sexto de los nueve hijos que tuvieran Luis Manzione (un modesto hacendado argentino) y Ángela Prestera (entrerriana, oriunda de Concepción del Uruguay).



Pasó sus primeros años de vida en su pueblo natal y luego se trasladó con su madre y hermanos a Buenos Aires, en tanto que su padre continuó en Añatuya para trabajar. La familia regresaba sistemáticamente a la provincia de Santiago del Estero para las vacaciones. De su infancia en el barrio de Pompeya data su familiaridad con la cultura del arrabal porteño, representada en su obra. Sin embargo, Manzi destacó siempre su filiación del interior.



Cuando contaba sólo con 16 años escribió "El ciego del violín", al que Cátulo Castillo y Sebastián Piana le pusieran música y que fuera conocido más tarde como "Viejo Ciego".



Trabajó como profesor de literatura y castellano en los colegios nacionales Mariano Moreno y Domingo Faustino Sarmiento, hasta 1930. Afiliado a la Unión Cívica Radical, por su apoyo militante al derrocado Hipólito Irigoyen, y activista de la Reforma Universitaria, el gobierno de facto de Uriburu lo encarceló brevemente y lo expulsó de ambas cátedras. Exonerado de sus responsabilidades docentes, optó por dedicarse por entero al arte.



En 1935, insatisfecho con la dirección alvearista de la UCR participó de la fundación de FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina), un movimiento que preconizaba el retorno a los principios federalistas de la Constitución, hispanoamericanista y antiimperialista. Criticó activamente la política del gobierno y sus acciones le valieron ser expulsado de la Facultad de Derecho.



En 1945, tras la aparición de Juan Domingo Perón, Manzi y toda la plana de FORJA apoyaron su causa, lo que le valió poco después la expulsión de la UCR. Manzi afirmó que "Perón es el reconductor de la obra inconclusa de Yrigoyen". Su admiración por Perón y su acción al frente del estado argentino a partir del año 1946, quedó plasmada en su obra.



Definido por Enrique Santos Discépolo como el "poeta de las cosas que se fueron", Manzi cuenta con una abundante obra literaria que, además de sus memorables letras, incluye poemas, cuentos, artículos períodísticos, piezas de teatro, guiones para la radio y el cine (llegó a dirigir incluso sus propios argumentos). Se destaca su colaboración con Ulyses Petit de Murat, con quien escribió, entre otros, los guiones de las películas La guerra gaucha, Su mejor alumno, Todo un hombre y Pampa bárbara.

Sebastián Piana, Cátulo Castillo, Aníbal Toilo y Lucio Demare fueron algunos de los músicos con quienes compartió sus más notables composiciones.


Poco antes de su muerte compuso dos milongas —Milonga a Perón y Milonga a Evita— para Hugo del Carril.

Falleció el 3 de mayo de 1951, en Buenos Aires.

Principales tangos: Desde el alma, Milonga triste, Flor de cardo, Manoblanca, Romance de barrio, Negra María, La herrería, El pescante, Princesa arrabalera, Milonga del 900, Pena mulata, Mariana, Mañana zarpa un barco, El último organito, Voz de tango, Milonga Sentimental, Betinoti, Barrio de tango, Che bandoneón, Malena, Ninguna, Discepolín, Gato, Fruta amarga, Fuimos, Solamente ella, Mi taza de café, Viejo ciego, Sur, entre otros.



Fuentes:
*"Mitos Poesía Argentina", Homero Manzi -Che bandoneón, Editorial Mondadori, N° 5.

No hay comentarios: